jueves, 18 de abril de 2013

LA CULTURA GUAMBIANA



En la actualidad los pueblos indígenas de  Colombia y América Latina viven en una  decadencia  cultural, afrontando  diferentes pensamientos e ideologías modernas que ponen en riesgo cada vez más la identidad cultural. En la Historia según la tradición oral, la invasión española, la conquista, la colonización, y la vida republicana, de nuestro país permitieron arrasar casi con todas las culturas indígenas. No obstante en algunas poblaciones indígenas todavía se trata de mantener el saber indígena  a través
de la tradición oral hasta la generación actual.

De esta forma el Pueblo indígena Guambiano, se propone seguir recuperando y fortaleciendo el pensamiento del hombre Misak, pero cada vez se torna más difícil por factores  como las políticas de Estado, el problema social interno, el conflicto armado, los cultivos de usos ilícitos, las divergencias de las organizaciones indígenas, y los medios de comunicación. Por las anteriores razones la comunidad del pueblo Guambiano tiene  la inmediata necesidad del fortalecimiento de la cultura.




SABERES DEL PUEBLO MISAK


PRIMER SABER “EL TERRITORIO”



El reconocimiento de las generalidades del  resguardo de Wampia comienza Con una  caminata  en compañía de los niños del Centro Comunitario Bilingüe La Marqueza. En el caminar  se explica  de manera práctica que nuestro territorio se encuentra ubicado al nororiente del Departamento del Cauca y pertenece al Municipio de Silvia con una extensión de 18.000 hectáreas de las cuales 6.000 son laborables, 9.000 son paramos y el resto son rastrojos y peñascos, su temperatura promedio es 15 oC y cuenta con 22.000 habitantes aproximadamente distribuidos en el Nupirau  (Gran territorio).










No hay comentarios:

Publicar un comentario